Los proveedores de la cadena de
valor se especializan en una determina función dentro de la cadena para
añadir valor al negocio.
Actualmente se necesita una gran especialización para alguna de las fases del proceso comercial, lo cual lleva a las empresas a realizar grandes esfuerzos e inversiones en procesos que no son claves para su negocio.
Como contraposición al planteamiento de realizar todo por parte de la empresa, se sugiere el outsourcing, para que sean realizados por empresas especializadas, que proporcionan una mayor eficiencia a costes más reducidos.
Actualmente se necesita una gran especialización para alguna de las fases del proceso comercial, lo cual lleva a las empresas a realizar grandes esfuerzos e inversiones en procesos que no son claves para su negocio.
Como contraposición al planteamiento de realizar todo por parte de la empresa, se sugiere el outsourcing, para que sean realizados por empresas especializadas, que proporcionan una mayor eficiencia a costes más reducidos.
![http://www.cecarm.com/imagenes/puntorojo.gif](file:///C:/Users/Dorian/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Como ejemplo de estos proveedores de
valor de la cadena, se encuentran los sistemas de pago de las transacciones
electrónicas y las operaciones de logística.
Los proveedores de servicios como
intermediarios
Un portal es un sitio en la red que
satisface en la medida de lo posible todas las necesidades de los usuarios, en
términos de información o servicios, entendiendo por usuario aquel individuo
que actúa como tal o en nombre de una organización” (Lázaro Anguís, 2002: 14).
La finalidad de un portal es contener todo aquello que el usuario necesita de
modo que se prolongue su tiempo de estancia en él. Para conseguir este objetivo
contiene información, servicios y buscadores, cuya oferta se apoya en toda una
serie de elementos básicos denominados infraestructura, a los que además
complementa. Todos estos componentes de los portales se suelen clasificar del
siguiente modo (Lázaro Anguís, 2002):
- Infraestructura: incluye
administración de perfiles, buscadores, acceso y seguridad, motores de
personalización, correo electrónico, chats, etc. Es independiente de la
naturaleza del portal.
- Contenidos: es la información
(texto, audio o vídeo) que se suministra al usuario. Proviene del propio portal
o de proveedores de contenido.
- Servicios: son prestaciones
adicionales dependientes de la naturaleza del portal.463 o Servicios propios
del portal: son los proporcionados por la infraestructura del portal o a
través de colaboraciones con terceros.
Son agendas, correo electrónico, fax, servicios de directorio, comunidades de
interés (foros de discusión, chats, listas de correo, etc.), personalización de
contenidos, mensajes sms, voz sobre Internet, etc. o Servicios de terceras
partes: son contenidos suministrados por terceras partes y distribuidos a
través del portal. Incluyen canales
de meteorología, ocio, publicidad on line, planes de
fidelización, encuestas, etc.
- Comercio electrónico: referido a la
existencia en los portales de espacios específicos destinados a la realización
de transacciones, y en los que se suelen incluir terminales virtuales con
conexión a medios de pagos.
Dentro de las actividades de comercio
electrónico pueden participar diversos agentes intermediarios denominados intermediarios virtuales o
infomediadores con distintos grados de
intervención en la gestión de las transacciones. Así, los intermediarios
virtuales, además de reunir a comprador y vendedor, también pueden asesoran y
dar credibilidad a las transacciones electrónicas al aclarar, siempre que sea
necesario, los términos acordados, salvaguardando los derechos de las partes
No comments:
Post a Comment