Las subastas electrónicas son sistemas que permiten a
sus participantes comprary/o vender ciertos productos o bienes (productos
subastados) a otros usuarios uorganismos por medios telemáticos, generalmente
en un sitio web accesible através de la red Internet.En estas subastas,
generalmente el vendedor presenta a través de un sitio web lacantidad del
producto que desea vender. Los diferentes usuarios de dicho web(postores), en
función del producto, realizan sus ofertas a través del propio sitioweb en las
páginas habilitadas a tal fin, hasta que toda la cantidad es asignadamediante
un mecanismo automático según unas reglas. Generalmente existenrondas sucesivas
o un cierre por tiempo.
Subasta adelantada:
Este tipo de
subasta se utiliza para liquidar mercancíay se ajusta a las convenciones
clásicas de las subastas: gana el mejorpostor.
Subasta inversa:
Este tipo de
subasta se usa para pedir ofertas, y, alcontrario de la subasta adelantada,
gana el postor que oferte menos. Porejemplo, si los contratistas ofertan por
equipo nuevo de cómputo, aquel queaporte el menor precio obtendrá el contrato.
SUBASTAS ASCENDENTES
En la subasta ascendente generalmente un vendedor
desea realizar la venta deun conjunto de unidades de un producto. La subasta
comienza al precioestablecido de salida (precio considerado mínimo) y se va
incrementando durantelas sucesivas rondas hasta que la demanda del producto es
igual o inferior a laoferta, momento en que se produce la condición de cierre
de la subasta.Básicamente, el proceso se puede definir de la siguiente manera:
Un Vendedor
ofrece la venta de una cantidad de un producto entre unconjunto de potenciales
compradores (participantes o postores)
El proceso se realiza a través de una serie de Rondas
En cada Ronda,
el Gestor de la Subasta saca el producto a un precio dado(Precio de la Ronda).
Los compradores indican la cantidad que estándispuestos a adquirir a ese
precio.
En caso de que
existan diferencias con la cantidad que estaban dispuestosa adquirir en la
ronda anterior, especifican a qué precio estarían dispuestosa comprar dicha
diferencia (oferta de salida).
La primera
Ronda presenta el precio de Salida más reducido (preciomínimo), incrementándose
en las sucesivas rondas en función del excesode la cantidad solicitada respecto
a la ofrecida por el vendedor.
Al final de
cada Ronda, se suman las cantidades solicitadas por los compradores o
Si son superiores a la cantidad ofrecida, se abre una
nueva Ronda a un nuevo precio superior al anterior.
Si son iguales o inferiores, se da por finalizada la
subasta, se calcula el Precio Resultado de la Subasta y se adjudica a los
Participantes que habían pujado para adquirir una cantidad del producto por
encima de dicho precio.
El Precio
Resultado es el mismo para todos los Participantes Adjudicatarios
A todos los
participantes que ofertaron en la última ronda a un precio superior al Precio
Resultado, se les asigna toda la cantidad solicitada. A aquellos que o no
ofertaron en la última ronda o lo hicieron a un precio inferior no se les
asigna la cantidad solicitada. Finalmente, entre los participantes que
ofertaron una cantidad al Precio Resultado, generalmente se realiza una
prorrata para establecer la cantidad asignada a cada uno.
SUBASTAS DESCENDENTES
En la subasta descendente generalmente un comprador
desea realizar la compra de un conjunto de unidades de un producto. La subasta
comienza al precio establecido de salida (precio considerado máximo) y se va
reduciendo durante las sucesivas rondas hasta que la oferta del producto es
igual o inferior a la demanda, momento en que se cierra la subasta.
Básicamente, el proceso se puede definir de la siguiente manera:
Un Comprador
ofrece la compra de una cantidad de un producto entre un conjunto de
potenciales vendedores (participantes o postores)
El proceso se
realiza a través de una serie de Rondas
En cada Ronda,
el Gestor de la Subasta saca el producto a un precio dado (Precio de la Ronda).
Los vendedores indican la cantidad que están dispuestos a vender a ese precio.
En caso de que
existan diferencias con la cantidad que estaban dispuestos a vender en la ronda
anterior, especifican a qué precio estarían dispuestos a vender dicha
diferencia (oferta de salida)
a primera Ronda presenta el precio de Salida más
elevado (preciomáximo), decrementándose en las sucesivas rondas en función del
excesode la cantidad ofertada respecto a la solicitada por el comprador
Al final de
cada Ronda, se suman las cantidades ofrecidas por losvendedores:
Si son
superiores a la cantidad solicitada, se abre una nueva Rondaa un nuevo precio
inferior al anterior
Si son iguales
o inferiores, se da por finalizada la subasta, se calculael Precio Resultado de
la Subasta y se adjudica a los Participantesque habían pujado para vender una
cantidad del producto por debajode dicho precio.
El Precio
Resultado es el mismo para todos los Participantes Adjudicatarios
A todos los
participantes que ofertaron en la última ronda a un precioinferior al Precio
Resultado, se les asigna toda la cantidad ofertada. Aaquellos que o no
ofertaron en la última ronda o lo hicieron a un preciosuperior, no se les
asigna la cantidad solicitada. Finalmente, entre losparticipantes que ofertaron
una cantidad al Precio
Resultado, generalmente se realiza una prorrata para establecer lacantidad
asignada a cada uno.
En cada subasta
existe una función de precio que determina los precios decada ronda en función
del resultado de la ronda anterior (principalmentebasada en el exceso de
producto ofertado sobre el producto solicitado).