Micropago (de micropayment en inglés)
se entienden LOS
sistemas diversos utilizados por usuarios para
realizar pagos de
pequeños montos (digamos hasta diez dólares) de forma electrónica, por ejemplo,
a través de una tarjeta prepago, a través de una cuenta virtual en Internet o
a través del sistema telefónico (envío de SMS).
![https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEij52OP7VT6D39FdC_iFRrcjE0W7x9sM3BfPFkAkRhyPPQD_7I_l2hn3RQGuAuRugbCS4kiV1gPhkdIdBPCq08LqZFHv5o2nQ8pt-lKNq3XcoBA3TbEEY4fihdkhSuoGwODnKYmYV3dwPL7_qB6-wXxWV1U0Vf366wegwg=](file:///C:\Users\Dorian\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.gif)
LOS
sistemas de micropago han cobrado importancia
desde la popularización de Internet y de sistemas de comercio electrónico, ya que muchos modelos de negocio en la Web requieren
la cobranza de montos pequeños de dinero, por ejemplo, para servicios de
información (como para leer un artículo de una revista digital o el derecho a
descargar un ARCHIVO
de música). Las ventajas de los micropagos son:
la velocidad y rapidez en que se procesa el pago, un bajo costo en
transacciones, y la privacidad. La privacidad es el punto clave de este sistema
porque brinda un servicio de seguridad a través del anonimato. La problemática
reside en que los sistemas de pago electrónico tradicionales como las tarjetas de crédito, al tratarse de montos tan pequeños, no son
económicamente viables, ya que el costo del pago mismo excede el valor a cobrar
o por lo menos, forma una parte considerable de éste, sobre todo por los
mecanismos de seguridad que implican las transacciones, como lo son los conc
![https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEij52OP7VT6D39FdC_iFRrcjE0W7x9sM3BfPFkAkRhyPPQD_7I_l2hn3RQGuAuRugbCS4kiV1gPhkdIdBPCq08LqZFHv5o2nQ8pt-lKNq3XcoBA3TbEEY4fihdkhSuoGwODnKYmYV3dwPL7_qB6-wXxWV1U0Vf366wegwg=](file:///C:\Users\Dorian\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.gif)
![https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEij52OP7VT6D39FdC_iFRrcjE0W7x9sM3BfPFkAkRhyPPQD_7I_l2hn3RQGuAuRugbCS4kiV1gPhkdIdBPCq08LqZFHv5o2nQ8pt-lKNq3XcoBA3TbEEY4fihdkhSuoGwODnKYmYV3dwPL7_qB6-wXxWV1U0Vf366wegwg=](file:///C:\Users\Dorian\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.gif)
Por
ejemplo: una importante tienda de Internet permite a los usuarios registrados
comprar cualquier producto de la tienda con SOLO
pulsar
un botón, es decir, con un solo clic. Con ello el usuario ya no tiene que
molestarse más para adquirir el producto que desea, en tanto que el pedido se
factura directamente en la tarjeta asociada al usuario.
![http://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png](file:///C:\Users\Dorian\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.gif)
Otro CASO es
el sistema que se basa en asociar la cuenta única del usuario en esa web a una
tarjeta de crédito, y solo deberá indicar su contraseña de usuario para
comprar.
Así mismo, las redes sociales no ajenas a este fenómeno también han ideado sistemas de micropagos que sin duda favorecen la posibilidad de comprar en las distintas tiendas online montadas dentro de la red social, así como juegos online por lo que sin necesidad de tener que recurrir a medios tradicionales se podrán comprar lo créditos y almacenarlos en la cuenta del usuario de la red social.
Así mismo, las redes sociales no ajenas a este fenómeno también han ideado sistemas de micropagos que sin duda favorecen la posibilidad de comprar en las distintas tiendas online montadas dentro de la red social, así como juegos online por lo que sin necesidad de tener que recurrir a medios tradicionales se podrán comprar lo créditos y almacenarlos en la cuenta del usuario de la red social.
No comments:
Post a Comment