Pages

Monday, December 1, 2014

4.8 Condiciones para el Micropago

Los micropagos como su nombre lo indica, son pagos pequeños que se realizan a través de medios electrónicos. Si bien el modelo de negocio no ha tenido mucho auge (o por lo menos no el esperado), hay escenarios en los cuales ésta opción de pago puede funcionar muy bien.


Historia
En los años 1980 en los primeros servicios en línea como el Btx alemán se introdujo el sistema pay-per-click («pago por clic»). Pero el auge de los sistemas comenzó a mediados de los años 1990 con empresas como DigiCash o FirstVirtual. Hubo modelos exitosos como PayPal (de eBay, a partir de 1998) y Moneybookers, pero muchas de las compañías fracasaron con sus modelos, y hasta ahora no existe un sistema que domine el mercado

Sistemas prepago

Al utilizar sistemas prepago la transacción real se realiza antes de los pagos. El cliente adquiere un medio (tarjeta de prepago, cuenta virtual) que le da el derecho a realizar compras. Así queda garantizado que posee realmente el dinero necesario, y no es necesario realizar controles de liquidez a la hora de la compra, lo que abarata los costos de las transacciones de micropago realizadas a través de éste sistema.
Sistemas basados en acumulación de pagos (billing)
En el caso de los sistemas billing, son realizados varios pagos, los cuales se acumulan y después de un período de tiempo se cobran a través de un modo de transferencia tradicional, por ejemplo, a través de una factura o de débito automático
Las ventajas de los micropagos son: la velocidad y rapidez en que se procesa el pago, un bajo costo en transacciones y la privacidad.

Cuentas virtuales:

En este caso el cliente adquiere un monto de dinero virtual, que puede utilizar para pagos de distintos servicios, muchas veces limitados a una sola empresa. 
Dinero electrónico (eCash):
La mayoría de los sistemas trabaja con tarjetas recargables («smart cards») y pueden ser utilizados también en el comercio común (no electrónico), mientras que otros están basados en software.

Sistemas de puntos y descuentos:

Aquí, los comerciantes pagan al proveedor del sistema una cierta cantidad de dinero que equivale a «puntos» que son transferidos a los clientes en sus compras, los cuales pueden utilizarlos para realizar pagos de manera completa o conseguir descuentos, dependiendo de la cantidad de puntos. 

Sistemas eMetal:
Funcionan de manera similar al sistema eCash, pero en vez de obtener una cuenta virtual en alguna divisa, se obtiene un monto de algún metal precioso, como oro
Sistemas basados en telefonía celular
Sistemas telefónicos pueden ser basados tanto en sistemas prepago como en sistemas basados en acumulación. 

En el primer caso, el cliente realiza una transferencia on line a través del celular y obtiene así un monto virtual para el pago de servicios, mientras que en el segundo caso realiza sus pagos en forma conjunta con la factura telefónica.

No comments:

Post a Comment