Pages

Monday, December 1, 2014

4.10 Factura y Firma electronica




Una factura electrónica es un documento que sirve para describir el costo de los servicios y desglosar los impuestos correspondientes a pagar. Sustituye, según las disposiciones legales correspondientes, a las facturas tradicionales en papel y garantiza, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.
La factura electrónica es, por tanto, la versión digital de las facturas tradicionales en soporte papel y debe ser funcional y legalmente equivalente a estas últimas. Por su propia naturaleza, las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales.

Para que la factura electrónica tenga validez legal, debe estar completada con la firma electrónica, que permite eliminar la factura en papel.
Beneficios
Dependiendo del tamaño de las empresas y el volumen de su facturación, el ahorro en concepto de emisión y gestión de facturas (emisión, envío, recepción, almacenaje, búsqueda, firma, devolución, pago, envío, etc.) puede fluctuar entre el 40% y el 80%. Entre los motivos que hacen posible este ahorro se encuentran:
·         Oportunidad en la información, tanto en la recepción como en el envío.
·         Ahorro en el gasto de papelería, la factura electrónica es ecológica.
·         Facilidad en los procesos de auditoría.
·         Mayor seguridad en el resguardo de los documentos.
·         Menor probabilidad de falsificación.
·         Agilidad en la localización de información.
·         Eliminación de espacios para almacenar documentos históricos.
·         Procesos administrativos más rápidos y eficientes.
·         Reducción de costes.
·         Mejora de la eficiencia.
·         Aumenta la seguridad documental.
·         Reducción en tiempos de gestión.
·         Mayor agilidad en la toma de decisiones.
·         Reduce errores en el proceso de generación, captura, entrega y almacenamiento.
·         Registro de la hora, el minuto y el segundo de emisión del comprobante fiscal digital (time stamp o sello del fechador).
·         Adecuaciones sencillas en el archivo de impresión
·         Obtención de sellos en serie y folios de serie ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con previa obtención de la Firma Electrónica Avanzada.
·         Contabilidad automatizada.
·         Facilidad para el cálculo de impuestos.
Firma electronica


Para cada formato existe una forma peculiar de codificar la firma electrónica:
·         XML. El formato de firma electrónica se denomina XAdES y se rige por la especificación TS 101 903. De las diferentes modalidades previstas por la norma, la más recomendable es la ES-XL que incluye información sobre el tiempo en el que se llevó a cabo la firma electrónica e información sobre la validez del certificado electrónico cualificado que la acompaña.
·         PDF. El formato de firma de Adobe (derivado de PKCS#7) queda embebido dentro del formato PDF y permite asociar una imagen, por lo que es uno de los más adecuados para su visualización. La especificación del formato es la 1.6 y para la visualización se emplea Acrobat Reader v7 o Foxit PDF Reader. La apariencia de la firma es muy visual, ya que es posible asociar a la misma un gráfico como una firma digitalizada o un sello de empresa.

No comments:

Post a Comment