4.1. - ORIGEN DEL DINERO
La
historia del dinero es muy antigua. Se han usado múltiples MEDIOS de pago, pero
en tiempos más modernos, el tipo de dinero QUE más se uso era el oro, sin
embargo cada vez que uno lo usaba había que pesarlo y ver que la calidad de oro
fuera buena. Esto necesariamente introducía costos altos en las transacciones.
Ante esto los gobiernos empezaron a acuñar monedas de oro para reducir aquellos
costos de transacción. Así era posible tener piezas de oro estándar, cuyas
características (contenido de oro) estaban certificadas por el gobierno. Al
producir monedas ya no era necesario pesar el oro y verificar su calidad.
Con
el pasar del tiempo, los gobiernos se dieron cuenta que en realidad no tenía
sentido que las personas transportaran todo el oro. Además de ser pesado, era
peligroso. Por ello, se decidió por la emisión de papeles que se podían canjear
por la cantidad de oro que decía en el papel. Nuevamente, era una autoridad la
que certificaba la validez del certificado y garantizaba su respaldo en oro. Se
debe notar que en este caso, de patrón oro, para que se emitiera más dinero era
necesario que se contara efectivamente con más oro. Por lo tanto, para que se
emita dinero en una economía con patrón oro (o dólar, por ejemplo), es
necesario que aumenten las tenencias de oro (o dólares, por ejemplo) del Banco
Central, que es quien emite la moneda. Dicho de otra forma, si el público
demanda más dinero tendría que cambiar oro (o dólares) por dinero, para que así
el respaldo continúe 1:1. Si la gente no quiere mantener dinero y deseara
retirar todo el oro (o dólares) del Banco Central, habría suficiente oro (o
dólares) en el Banco Central para recomprar el dinero Posteriormente se hizo
evidente que tampoco era necesario respaldar el dinero, por cuanto su valor
dependía de lo que podría comprar y no del oro que lo respaldaba. Mas aún, el
dinero mercancía no necesariamente tiene que ser oro, en particular si el oro
tiene otros usos mas allá de estar en una bóveda para respaldar el dinero. De
hecho, en muchas ocasiones se han usado otras mercancías como dinero, como es
el caso de los cigarrillos, que en la segunda guerra mundial se usaban en los
campos de prisioneros. En definitiva, en la medida que exista un certificado
que especifique cierto valor y sea aceptado ampliamente para transacciones, no
es necesario usar dinero mercancía.
Así
es como llegamos al DINERO de hoy día, conocido como dinero fiduciario, el cual
no tiene valor intrínseco, sino QUE vale porque la gente lo acepta para
transacciones. El dinero es aceptado la mayoría de las veces por ley, pero muy
en el fondo es aceptado porque todos confían QUE podrá ser usado en las
transacciones. Como veremos mas adelante, el que tiene la capacidad de crear
dinero tiene un beneficio, porque puede comprar bienes y servicios por el SÓLO
hecho que la gente quiera mas dinero (conocido como señoraje). Si la gente no
quiere mas dinero, y se emite mas dinero el dinero pierde valor, lo que es
equivalente a que suban los precios en la economía.
El
valor del dinero depende de la cantidad de bienes que puede comprar. Es por
ello, que en países donde hay inflación, es decir los precios de los bienes
suben, es lo mismo que el precio del dinero baje, perdiendo valor. Este
fenómeno es extremo en el caso de las hiperinflaciones donde el dinero pierde
valor continua y aceleradamente. Al final a nadie le interesa TENER DINERO
porque en un futuro breve, y muy breve, no vale nada.
No comments:
Post a Comment